ÚLCERA POR PRESIÓN: CASO CLÍNICO. DIFICULTAD EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DOI:
https://doi.org/10.36489/feridas.2023v11i60p2215-2218Palabras clave:
úlcera por presión; cuidados de enfermería; tratamiento; curaciónResumen
Objetivos: Demostrar la importancia del diagnóstico diferencial; demostrar la eficacia en el tratamiento de una úlcera por presión de categoría 3.
Método: Caso clínico relativo a una paciente de 65 años, portadora de 2 lesiones en la región perianal, con una superficie de 24cm2 cada una.
Resultado: Tras 4 semanas de tratamiento con ensyme alginogel®, las lesiones mostraron una curación completa.
Conclusión: Considerando las UPP como un evento adverso, constituyen sin duda un reto para los profesionales e instituciones sanitarias. El diagnóstico diferencial es esencial para la decisión en el tratamiento y prevención de futuras lesiones.
Descargas
Publicado
2023-11-27
Cómo citar
1.
Grilo Miranda LS, Silva Ramos PA, Neves Amado JD, Pereira Alves PJ. ÚLCERA POR PRESIÓN: CASO CLÍNICO. DIFICULTAD EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. RFE [Internet]. 27 de noviembre de 2023 [citado 12 de abril de 2025];11(60):2215-8. Disponible en: https://revistaferidas.congressonursing.com.br/index.php/revistaferidas/article/view/3040
Número
Sección
Artigos Científicos